Terapia Familiar
Cada familia es única y en consecuencia funciona de forma única, es por ello que en psicoterapia, uno de los ejes principales es la absoluta personalización de cada intervención a vuestro proceso y formas de ser. Así, mediante preguntas conjuntas y la creación de una historia conjunta entre todos los miembros, mi visión del mundo queda al margen durante la terapia, siendo sustituida por las vuestras para entre todos encontrar formas más eficaces de afrontar el problema que os trae a consulta.
Acudir a terapia familiar puede ser útil siempre que se observe que el problema afecta no sólo a una persona sino también a otras de la familia, es decir, el sufrimiento de uno acaba generando malestar a los demás. También cuando la persona que padece el problema vive con su familia es recomendable hacer alguna intervención familiar; en ella se dotará a los familiares de herramientas para que sepan ayudar más y mejor al ser querido.
Abordaremos los temas que alteran la convivencia y recuperaremos la tranquilidad en vuestro hogar.

¿Por qué acudir a terapia de familiar?
Existen muchas razones para buscar ayuda a través de la psicoterapia familiar. Algunas de las familias que me contactan enfrentan dificultades para adaptarse a cambios importantes, como un divorcio, la pérdida de un ser querido, o la llegada de un nuevo miembro a la familia. Otras pueden estar luchando con problemas de comportamiento en los niños, tensiones entre hermanos o simplemente necesitan mejorar la comunicación y la cohesión familiar.
Avanzando juntos hacia un hogar más armonioso
Preguntas frecuentes
¿Cómo es una sesión?
Cada sesión dura aproximadamente 1 hora y se divide en dos partes:
- Primera Parte: Hablamos sobre lo que te trae a consulta para entender cómo funciona y cómo te afecta el problema.
- Segunda Parte: Tras una breve pausa para analizar lo discutido en la primera parte, te ofreceré mi perspectiva junto con algunas sugerencias y pautas para facilitar el cambio hacia tus objetivos.
¿Cuántas sesiones necesito?
Desde el enfoque de Terapia Breve, la media de sesiones necesarias varía entre 3 y 7. Sin embargo, el número exacto depende de cada persona y problema específico. Lo importante es que siempre serán las mínimas necesarias para lograr tus objetivos, pero tantas como necesites para sentirte mejor.
¿Sesión presencial u online?
La elección entre terapia presencial u online depende totalmente de tus preferencias. Mi forma de trabajar es la misma en ambos contextos:
- Consulta presencial: Situada en un entorno cómodo, confidencial y cercano.
- Consulta online: Solo necesitas un ordenador con conexión a internet y una webcam para realizar la sesión desde donde te sientas más cómodo.
Motivos de consulta
Las razones para acudir a psicoterapia son diversas, y puedes buscar ayuda para iniciar un proceso de cambio o crecimiento personal siempre que lo necesites. Aquí te dejo algunos de los motivos más comunes por los que las personas suelen acudir a mi consulta:
Individualmente:
-
Angustia
-
Tristeza
-
Procrastinación
-
Problemas de concentración y motivación
-
Malestar general
-
Apatía
-
Trabajo en Habilidades Sociales
-
Miedos, Duelos
-
Conflictos familiares
-
Dificultad para llevar a cabo cambios vitales
-
Dependencia Emocional
-
Desarrollo y crecimiento personal
-
Toma de decisiones
-
Logro de objetivos
-
Cambio de hábitos
En pareja:
-
Rupturas/Separaciones/Divorcios
-
Dificultades en la sexualidad
-
Celos o desconfianza
-
Problemas de comunicación y discusiones
En familia:
-
Rupturas/Separaciones/Divorcios
-
Problemas en la convivencia
-
Procesos de cambio (Mudanzas, cambios de instituto, pérdida de seres queridos)
¿Cuál es el precio de una sesión?
-
Sesiones individuales: 50€
- Sesiones de pareja y de familia: 60€ (Estas sesiones suelen durar más de una hora).
Si necesitas este servicio pero tienes problemas económicos que te impiden pagarlo, no dudes en ponerte en contacto conmigo. Juntos buscaremos alternativas que se adapten a tus circunstancias.